Bienvenido a www.tiendayute.top, somos una tienda online especializada en la fibra de yute, en nuestra web encontrarás todos los tipos de productos que existen en el mercado confeccionados con esta planta. Además, encontrarás toda la información necesaria para volverte un experto de la planta de yute.
Tienda de artículos con fibra de yute
Cómo hacer bolsas de yute
Alpargatas de yute online al mejor precio
Hilo de yute fino y grueso al mejor precio
Venta de Sacos de Yute al mejor precio
Alfombras de yute baratas y resistentes
Las mejores Bolsas de yute
Las mejores manualidades con yute
Comprar tela de yute en oferta
Comprar bolsas de yute al mejor precio
Comprar sacos de yute al mejor precio
Aquí encontrarás los mejores sacos de yute hechos a partir de yute natural de primera calidad.
Qué es el yute
La planta de yute o Corchorus Capsularis se trata de una especie herbácea que crece en latitudes tropicales, de la que se extrae la famosa fibra con la que posteriormente se elaborará el tejido de yute que mediante el trenzado se dotará de rigidez y durabilidad.
La Corchorus Capsularis o yute, es un tipo de planta que alcanza una altura de hasta 4 metros y que sus ramas tienen un grosor de 2 centímetros de diámetro. Las hojas del yute son pecioladas, con un limbo en forma de triángulo, de unos 15 cm de longitud y 5 cm de anchura.
Así pues, de la totalidad de la planta, las partes que realmente se utilizan para obtener lo que se conoce como fibra de yute que posteriormente servirá para el yute textil son los vasos de floema, ubicados bajo el tallo principal.
Cultivo de la planta de yute
El yute para ser cultivado necesita de temperaturas cálidas y un ambiente húmedo. El suelo donde se planta tiene que ser aluvial o arcillo-arenoso. Durante la fase de crecimiento de la planta será necesaria agua abundante.
La plantación de semillas tiende a hacerse durante los meses de marzo a junio, previamente el suelo tiene que ser arado y abonado. Entre semilla y semilla se deja un espacio de unos 15 cm, éstas tardaran 3 días en germinar y 4 meses en florecer. Al cabo de 1 mes después del florecimiento se cortan los tallos a la altura del suelo.
Proceso de elaboración de la fibra de yute
Después de cortar las plantas de yute se atarán en haces y se someterán al proceso de secado, una vez secas se retiraran las ramas y hojas. A continuación se enriarán los haces libres de hojas y ramas, en este proceso se separan las partes leñosas de la fibra de yute a una temperatura de 30ºC.
Las fibras de yute obtenidas tendrán entre 1 y 4 metros de largas, serán de tonalidades amarillas o castañas. Esta fibra se volverá a secar y será dobla por la mitad, quedando lista para su venta o la elaboración de productos mediante el trenzado.
Propiedades del yute y sus beneficios
Una de las propiedades del yute más reseñables es que es biodegradable y gracias a que con él se pueden confeccionar bolsas y sacos, se reduce la generación de plástico y por lo tanto se ayuda a la menor degradación del medio ambiente.
Los artículos de calzado confeccionados con esta fibra natural, debido a las propiedades del yute, presentan una mejora sustancial respecto a sus homólogos hechos a partir de algodón, pues en el proceso de creación de la pieza de yute se utiliza muchísima menos agua que en el caso del algodón.
Entre las ventajas del yute figuran sus propiedades aislantes y antiestáticas, así como su baja conductividad térmica y moderada retención de la humedad.
Entre otros aspectos positivos reseñables del uso del yute destacan:
- Cultivado en conreo de secano. No necesita ningún tipo de sistema de riego.
- Material reciclable.
- Huella de carbono inexistente.
- Planta muy resistente que no necesita el empleo de plaguicidas u otros químicos.
- La fibra se obtiene mediante procesos biológicos sin emplear ningún tipo de químico.
- Se puede cultivar en zonas áridas.
- Crece rápido, alrededor de 5 meses.
- Fibra vegetal muy resistente.
Cuánto tarda en degradarse el yute
El yute se trata de un material biodegradable, es decir, en presencia de oxígeno se va descomponiendo con el paso del tiempo, por lo tanto hemos de tener en cuenta que cuando compremos un artículo hecho con yute su duración será larga pero limitada, debido al tipo de fibra que se trata.
Debido a las propiedades y características del yute, la humedad y en especial el agua, afectan muy negativamente a la vida útil del mismo. Podemos decir pues, que la duración del mismo irá ligada al tratamiento al que haya sido sometido (trenzado, vulcanización) que tenderá a alargar su vida útil y al uso que se le haya dado al artículo comprado, que tenderá a reducir su vida útil.
A grandes rasgos se puede decir que la vida útil del yute estará entre los 5 y 10 años, en función del uso dado del mismo.
Precio del metro de yute
Es habitual preguntarse cuanto cuesta el yute cuando existe la intención de adquirir este material natural. Hay que puntualizar que el coste del mismo dependerá del grosor y pureza del mismo, pero a grandes rasgos podemos decir que un metro cuadrado de yute de grosor fino cuesta entre 3 y 4 €.
Usos del yute
Seguramente te hayas preguntado para qué se utiliza el yute, vamos a arrojar un poco de luz a tus dudas. La versatilidad del yute se hizo presente desde sus inicios. El origen del yute y su expansión se sitúa en la Revolución Industrial donde sustituyó a otro tipo de fibras naturales como pueden ser el lino o el cáñamo en la arpillera.
En la actualidad los productos de arpillera en su gran mayoría están confeccionados mediante yute, de ahí que mucha gente piense que yute y arpillera es lo mismo, pero no es así, la arpillera puede estar constituida de otros materiales como el lino o cáñamo, aunque hoy en día primordialmente se trate de yute.
La gran versatilidad del yute, que puede ser usado solo o en combinación con otros materiales, ha hecho que la cantidad de productos que se sirven de este material sea casi infinito, desde calzado hasta sacos y bolsitas o elementos de decoración con yute como pueden ser las lámparas o los banderines de yute para bodas.
Otros de los usos del yute más destacados es su aplicación los recipientes para plantar árboles de poca edad o en los geotextiles implementados para luchar contra la erosión del suelo.
Material parecido al yute
Si estás buscando un material que tenga un aspecto parecido al yute, que además sea biodegradable y usado para la confección de diversos artículos como pueden ser telas o cestas, el cáñamo es una gran fibra natural que hace funciones similares al yute.
Dónde comprar yute
Sin lugar a dudas, si necesitas comprar artículos confeccionados a partir de esta fibra natural, estás en el lugar idóneo. En nuestro catálogo online disponemos infinidad de productos a la venta confeccionados con yute a precios baratos, para que todos los públicos puedan acceder a ellos.
En www.tiendayute.top te traemos los mejores precios y ofertas en artículos hechos a partir de yute natural, aprovecha nuestros descuentos y viste a la moda con estas prendas tan frescas y elegantes, solo tienes que navegar por nuestro menú y acceder al catálogo que más te interese.